
Ayer, se constituyó la Mesa de Negociación. Solo fue un encuentro formal para fijar la primera “batalla”, que será el próximo 3 de noviembre. Sin embargo, ya hay “cartas” sobre la mesa. Los olivareros quieren pagar menos a los trabajadores durante la campaña de recogida, lo que conlleva abaratar los jornales. Ahora, se cobra 47,94 euros por seis horas y cuarto y 51,3 por seis horas y media. En cambio, los productores consideran que el aceite ahora vale menos y, consecuentemente, no pueden pagar lo de antes.
“Las empresas no pueden incrementar el salario. Tenemos que pensar en las mismas medidas que adopta el Gobierno, que es la reducción”, explica el presidente de Unión del Olivar Español (UDOE), Pedro Ramírez. UPA, Asaja y la Confederación de Empresarios de Jaén también cuentan con representación en la mesa. En cambio, la organización agraria COAG vuelve a quedarse fuera. Por otro lado, el secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT, Antonio Marcos, recuerda que el convenio contempla la integración al Régimen General como novedad. Confía en llegar pronto a un acuerdo y espera que la negociación sirva para resolver las discrepancias que ahora existen.