La idea que el PP defendió, en el pleno del miércoles, de crear una comisión a dos bandas para hacer posible el traslado de la orujera de Baeza se retoma. Eso sí, será el equipo de Gobierno el que convoque la mesa de trabajo. El lunes, el alcalde, Leocadio Marín, se lo solicitará a los populares y a IU.
El PP, el PSOE e IU se tiraron los trastos a la cabeza, el miércoles, en el transcurso de un pleno, solicitado por los populares, en el que se pedía, primero, debatir sobre la orujera de la fachada sur de la ciudad y, diez minutos antes del final de la tensa sesión, emitir el voto sobre una moción sobre el traslado de la fábrica. Ni habían pasado veinticuatro horas de la reunión de la Corporación —que resultó estéril, al no prosperar la iniciativa— cuando, ayer, por la mañana, el equipo de Gobierno baezano anunció que sí impulsará una solución consensuada a los problemas de este industria; una fábrica que, además de generar humos y malos olores, compromete el título de Patrimonio de la Humanidad que la ciudad recibió en 2003. ¿Qué ha pasado en tan corto tiempo para que haya un nuevo giro en este asunto que se arrastra desde hace años? La respuesta está en los matices.
El PP, el PSOE e IU se tiraron los trastos a la cabeza, el miércoles, en el transcurso de un pleno, solicitado por los populares, en el que se pedía, primero, debatir sobre la orujera de la fachada sur de la ciudad y, diez minutos antes del final de la tensa sesión, emitir el voto sobre una moción sobre el traslado de la fábrica. Ni habían pasado veinticuatro horas de la reunión de la Corporación —que resultó estéril, al no prosperar la iniciativa— cuando, ayer, por la mañana, el equipo de Gobierno baezano anunció que sí impulsará una solución consensuada a los problemas de este industria; una fábrica que, además de generar humos y malos olores, compromete el título de Patrimonio de la Humanidad que la ciudad recibió en 2003. ¿Qué ha pasado en tan corto tiempo para que haya un nuevo giro en este asunto que se arrastra desde hace años? La respuesta está en los matices.
En la sesión plenaria, el portavoz del PP, Javier Calvente, no consideró que su idea, que pasaba por la retirada de las acciones legales que el empresario tiene contra el Ayuntamiento y viceversa y el levantamiento del precinto judicial de parte de las instalaciones fuera una interferencia en los procesos abiertos. IU no lo tenía tan claro, aunque su portavoz, José Manuel Tenorio, sí anunció que votaría a favor de una propuesta que, como también pedían los populares, incluyera la creación de una mesa de trabajo en la que se siente el Ayuntamiento y el empresario y que el traslado de la planta viniera aparejado al mantenimiento de la treintena de puestos de trabajo actuales. Los socialistas, en boca del alcalde de la ciudad, Leocadio Marín, se expresaron en los mismos términos. Unos y otros solicitaron a los populares que se votaran los puntos de la iniciativa plenaria por separado, para que saliera adelante la creación de la comisión, pero esta fuerza se negó. La solución al nudo gordiano llegó ayer por la mañana. La concejal de Presidencia, Lola Marín, en ausencia del alcalde, que no pudo asistir a la rueda de prensa en la que se analizó el pleno, dejó claro que el Gobierno local quiere hablar. Responde así a la petición de la sociedad, dueña de la orujera, Oleícola Jaén S. A., que pidió, en una nota, “diálogo” para tratar de acabar con este conflicto, enquistado desde hace años. La petición de negociar de la aceitera llegó después de que, la semana pasada, se hiciera público un auto, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el que se ratificaba el decreto de cierre cautelar de parte de las instalaciones de la industria que, después de una inspección municipal, se descubrió que no tenían licencia para su funcionamiento. Según confirmó el Gobierno local a preguntas de este periódico, el máximo responsable municipal, Leocadio Marín, se pondrá en contacto con los portavoces del PP e IU, el próximo lunes, para convocar este órgano. En el pleno del miércoles, al que asistió el dueño de la planta, junto a trabajadores y vecinos de las inmediaciones, el alcalde ya lanzó una propuesta al industrial que, quizás, sea uno de los asuntos que se debatan: la posibilidad de agilizar la legalización de las dependencias de la fábrica que sea posible si se retira el recurso contencioso-administrativo que interpuso Oleícola Jaén S. A. contra el Ayuntamiento después de que este precintara parte de la fábrica. No obstante, el alcalde también se mostró de acuerdo con que los procesos judiciales abiertos continúen su curso hasta el final.