UPA niega que haya ayudas de la UE para nuevas plantaciones, pero advierte de un 'traslado de producciones' por las ventajas que conlleva el acuerdo de libre comercio
ORGE PASTOR DIARIO IDEAL / JAÉN
El secretario de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha negado hoy que la Unión Europea vaya a destinar fondos comunitarios para nuevas plantaciones en Marruecos, pero sí ha advertido que el pacto de libre comercio, que supone la total eliminación de aranceles para cultivos como el aceite de oliva, conlleve un efecto llamada de inversores, «no agricultores», que trasladen sus explotaciones hacia Marruecos que, a la vez, se puede convertir en puerta de entrada de cosechas de otros países de la zona. "El aceite de oliva, que representa buena parte de la economía de esta provincia y de Andalucía, tiene mercado y futuro por delante, pero este acuerdo, además, golpea el resultado final de la propia reforma de la Política Agraria Común».
ORGE PASTOR DIARIO IDEAL / JAÉN
El secretario de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha negado hoy que la Unión Europea vaya a destinar fondos comunitarios para nuevas plantaciones en Marruecos, pero sí ha advertido que el pacto de libre comercio, que supone la total eliminación de aranceles para cultivos como el aceite de oliva, conlleve un efecto llamada de inversores, «no agricultores», que trasladen sus explotaciones hacia Marruecos que, a la vez, se puede convertir en puerta de entrada de cosechas de otros países de la zona. "El aceite de oliva, que representa buena parte de la economía de esta provincia y de Andalucía, tiene mercado y futuro por delante, pero este acuerdo, además, golpea el resultado final de la propia reforma de la Política Agraria Común».
«Si finalmente se incrementan las producciones de aceite de oliva, si se introducen en nuestro mercado y si definitivamente van a seguir influyendo en los precios, qué vamos a resolver con las medidas de la PAC, si serán las importaciones de Marruecos las que van a condicionar la competitividad, los precios y el futuro de los agricultores andaluces. Porque no vamos a poder competir con los salarios de esclavos de Marruecos y con los incumplimientos permanentes de las fronteras y de la aplicación, por ejemplo, en materia fitosanitaria y desde el punto de vista de la seguridad alimentaria", ha comentado esta mañana Rodríguez.