miércoles, 1 de febrero de 2012

¿Se helarán los olivos como en 2005?

La Agencia Estatal de Meteorología anuncia la llegada de una ola de frío siberiano para mañana, que pone en alerta a los agricultores. ¿Se helarán los olivos como ocurrió en 2005? Lo mejor es no ser 'pájaro de mal agüero' y pensar que no, aunque existe peligro en el olivar y, también, en los almendros. No se sabe si vendrá el “lobo”, pero seguro que las “orejas” las asomará. Las previsiones meteorológicas avisan de una importante bajada de las temperaturas. Todavía no ha llegado la ola siberiana y ya hay diez municipios que por la noche llegan hasta a cinco grados bajo cero —véase la infografía adjunta—, lo que ofrece motivos de preocupación, sobre todo, porque los olivareros jiennenses ya sufrieron una helada en 2005 —finales de febrero y marzo— que hubo que reparar con 48,5 millones públicos y, también, con dinero de los “bolsillos” de hombres y mujeres de Jaén y redujo la cosecha de aceite de oliva del año siguiente a menos de la mitad de lo habitual.


Esta vez, la ola de frío llega antes, lo que ayudará a los árboles, pero también existen argumentos para preocuparse. Los expertos consultados por Diario JAEN creen que no hará tanto frío como en 2005 ni que se prolongará tanto en el tiempo, lo que “juega” a favor del cultivo. Además, ese año nevó e hizo frío, lo que motivó que la nieve se congelara en la copa de los árboles y convirtiera el interior del cultivo en un auténtico “congelador”, que mató a cientos de olivos. Por ahora, se anuncian bajas temperaturas, pero nada de agua, lo que también ayudará. No obstante, también existen factores que corren en su contra. Las altas temperaturas —diurnas— que ha dejado el mes de enero han hecho que los olivos no tengan un “sueño” pesado en enero o, explicado de otra manera, que estén más “despiertos” y que, tal y como dicen los jiennenses, “muevan la savia” mucho antes. Lo mismo le ocurre a los almendros que hay en la provincia. De ahí que son más vulnerables que si fueran “madera dormida”.


Expertos consultados, como Cristóbal Gallego —jefe de los servicios técnicos de Asaja en Jaén— no son pesimistas con las previsiones y considera que las temperaturas —que son la clave— no bajarán tanto como en 2005. Sin embargo, recomienda no utilizar tratamientos foliares con nitrógeno ni usar este mismo componente en productos que aceleran su aplicación. Otra cosa es la urea u otros abonos, que dan nutrientes, pero que se asimilan más despacio. La explicación resulta tan sencilla como que lo mejor es no “despertar” o movilizar a los árboles porque “dormidos” aguantan mejor las bajas temperaturas que se esperan. Los técnicos han salido al campo y han constatado que los árboles aún tienen las yemas que marcarán los nuevos brotes dentro de la corteza, por lo que las bajas temperaturas no las destruirán. Si la ola de frío siberiana llegase unas semanas más tarde, posiblemente, sí que haría más daño, pero a comienzos de febrero no se teme por el desarrollo vegetativo del cultivo. Jaén tiene un “ejército” de 60 millones de olivos que ahora se muestra como uno de sus mejores valedores. En cambio, estos “soldados” cuentan con problemas de “avituallamiento” o, dicho de otro modo, necesitan agua para “beber” y absorber los nutrientes del suelo. Como hasta ahora no la han tenido, hay algunos que muestran un color verde que adquiere una tonalidad amarilla. De ahí que los agricultores clamen para que llegue la lluvia. Ahora, viene el frío y mejor que no lo haga con nieve para no reeditar lo de 2005. La duda está en si bajará tanto el mercurio. El “lobo” asomará, al menos —y ojalá sea solo eso—, “las orejas” y no coja, otra vez, a miles de fincas sin seguros por si les hace daño.

Avisos especiales de la Agencia de Meteorología


Máxima precaución para los próximos cinco días al objeto de que no suceda ningún incidente. Esta es la meta que se marca la Agencia Estatal de Meteorología que, desde ayer mismo, ha establecido un sistema de aviso especial que se irá actualizando cada mañana. Así, el organismo avisa de que a partir de mañana se producirá una entrada de aire frío procedente del continente europeo que, impulsada por viento del Norte y Nordeste, afectará a la Península y Baleares. Se registrarán, por lo tanto, temperaturas “inferiores a las habituales para estas fechas del año”. La irrupción de aire frío comenzará por el Nordeste peninsular, extendiéndose a lo largo del jueves y del viernes al resto de la Península y a Baleares, con heladas generalizadas y tenderá a remitir el domingo, día 5. Se espera que se registren temperaturas mínimas entre menos cinco y menos diez grados centígrados y que las máximas se queden entre los tres y los cinco grados. Los valores mas bajos de temperatura tendrán lugar el viernes y el próximo sábado. Debido al carácter continental de la masa de aire, fría y seca, no se esperan apenas precipitaciones en la Península, aunque es probable que se produzcan nevadas a cualquier cota en el Cantábrico Oriental, este de Cataluña y en Baleares. Especialmente significativa será la presencia de vientos de componente Norte que producirán una sensación térmica de frío notablemente inferior a la que inicialmente indicarán los termómetros. La Agencia Estatal de Meteorología harán un seguimiento más detallado y actualizado de esta situación atmosférica a través de sus predicciones y avisos de fenómenos adversos, que puede consultarse en la web www.aemet.es.


En el caso de la provincia de Jaén la previsión es que las mínimas bajen hasta los siete grados bajo cero, cifra que fácilmente puede ser inferior. Por su parte, el Ministerio de Interior, a través del portal www.inforiesgos.es también ofrece información detallada sobre esta masa de frío, además de las recomendaciones de circulación. La provincia encadena dos semanas con temperaturas bajo cero .La masa de frío siberiano todavía no está instalada en la provincia y, sin embargo, el frío se deja sentir bien. La muestra está en que los jiennenses padecen, desde hace dos semanas, temperaturas mínimas por debajo de los cero grados centígrados. De hecho, desde mediados de enero las noches han sido de auténticas heladas en gran parte del territorio jiennense. En la pasada madrugada, según la Agencia Estatal de Meteorología, Andújar fue el municipio que pasó más frío, con 4,7 grados centígrados bajo cero. Sin embargo, hay pueblos como Chiclana de Segura o Santiago Pontones donde el mercurio cayó hasta los menos 5 grados —véase cuadro adjunto—. Además, Jaén se encuentra entre las zonas más frías de toda Andalucía, solo le superan Granada y Sevilla. Por otro lado, se incrementan las posibilidades de nevadas. Así, para mañana hay un 40 por ciento de probabilidad de lluvia por lo que puede que caigan algunos copos blancos. Sin embargo, los litros que se registren no serán demasiado cuantiosos. Esta evolución de la meteorología hace pensar que, efectivamente, la provincia pueda registrar datos históricos desde mañana jueves hasta el próximo domingo por la noche, periodo de tiempo durante el que la masa de frío siberiano estará instalada en la Península.