lunes, 8 de agosto de 2011

El PP exige nuevas medidas de apoyo al olivar ante la "pérdida de competitividad" en la agricultura


El coordinador del grupo de diputados del PP del Parlamento de Andalucía, Francisco Armijo, ha afirmado que "los sectores de la agricultura y la ganadería están perdiendo competitividad", pues los costes de producción van "en aumento, mientras que los ingresos bajan o se mantienen". En el sector del olivar esta situación es especialmente dramática, puesto que, según datos del Eurostat el sector lleva cinco campañas seguidas con grandes pérdidas de renta".


Así, el diputado autonómico ha afirmado que "de nuevo, cuando está a punto de finalizar la actual campaña, nos encontramos con lo que ya preveíamos, otro año de pérdidas para el sector del olivar", y es que, ha apuntado, "Jaén es la provincia más perjudicada con unas pérdidas de 200 millones de euros". Además, Armijo ha añadido que "estos datos demuestran que se necesitan medidas de apoyo que saquen al sector de esta grave situación", pues, ha aseverado, "hacen falta medidas reales, no como los créditos anunciados a bombo y platillo por la Junta de Andalucía que no sirven de nada, que no han sido solicitados porque ya existen créditos similares desde hace años. Se necesitan medidas que modernicen las explotaciones y se necesita la activación urgente del mecanismo de almacenamiento privado".


Pago único


De otro lado, Armijo se ha congratulado de que, finalmente, la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía "no vaya a aplicar el proceso de convergencia con Catastro en la próxima campaña en lo que respecta a las ayudas de Pago Unico". Las presiones del PP y de las organizaciones agrarias ante los problemas de este proceso, ha dicho, "han hecho recapacitar a la Junta". Esta nueva aplicación ha generado "casi 90.000 incidencias por sobredeclaración en Andalucía y ha multiplicado el trabajo de los técnicos que tramitan estas subvenciones". Asimismo, el diputado autonómico ha recordado que "el PP ya criticó la falta de previsión con que se ha actuado, lo que iba a pasar lo sabíamos y lo decíamos todos, desde los agricultores a las cooperativas y las asociaciones agraria" y ha agregado que "se le advirtió a la Consejería de Agricultura que el nuevo sistema de gestión afectaría al cobro de las ayudas para la campaña de 2011, especialmente en las pequeñas y medianas explotaciones y la única que al parecer no se enteraba era la propia consejera, Clara Aguilera".


Por otra parte, el 'popular' ha indicado que "ya que el 47 por ciento de las incidencias son solapes con menos de diez áreas, que afecta en poca cantidad al pago, y que según el Servicio de Pagos Directos, mayoritariamente son solapes entre expedientes tramitados con el delimitador gráfico de explotaciones y los realizados con la aplicación de captura, se podía haber solucionado este problema si se hubiera establecido un margen de error razonable". Sin embargo, ha continuado, "eso sería hacer las cosas bien y ya sabemos que la Junta de Andalucía y la Consejería de Agricultura se caracterizan por su incompetencia, por lo tanto, esas ayudas se deben abonar íntegras primero y luego regularizarlas, si fuera necesario, en próximos pagos", ha concluido Armijo.