miércoles, 31 de agosto de 2011

El sector oleícola trabaja para lograr "la integración de todos" en la IGP 'Aceites de Jaén'

El sector oleícola de la provincia de Jaén está trabajando para intentar conseguir "la integración de todos" en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Aceites de Jaén', cuya tramitación continúa adelante.

Así lo ha señalado el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, Rafael de la Cruz, durante su comparecencia junto con los responsables de las otras dos DO que existen en la provincia --Sierra de Cazorla, y Sierra de Segura, Enrique Javier Martínez y Ángel José Sánchez, respectivamente-- para firmar un convenio con el presidente de la Diputación, Francisco Reyes.

Según ha indicado a preguntas de los periodistas, "no se ha paralizado" la iniciativa de la IGP que, además, "tampoco es la panacea que resuelva nada", sino "un instrumento más". "Está intentando una cosa muy importante que yo creo que si al final sale a la luz la IGP lo va a conseguir: la integración de todos", ha destacado.

En este sentido, ha recordado que la provincia cuenta ya con tres figuras de calidad como son las DO, de manera que la tardanza y el esfuerzo se deben probablemente a la voluntad de que "se integre a todos, con todos los condicionantes que tenemos, con el camino recorrido que llevamos", con lo que puedan pervivir los aceites de Jaén con los de Cazorla, Segura y Mágina. "Creo que ese es el esfuerzo y el tiempo que estamos empleando", ha apostillado.

la Junta de Andalucía inició conversaciones con las denominaciones de origen de aceite de la provincia para abordar y debatir sobre la implantación de una Indicación Geográfica Protegida después de que la Unión Europea (UE) retirase esa protección (DO) a Sierra Sur y de que Campiñas de Jaén apartara el expediente que venía tramitando en la UE para la obtener también esa misma calificación. No obstante, la iniciativa no fue recibida del mismo modo entre los responsables de las tres denominaciones, siendo Sierra de Cazorla la que ha puesto mayores reticencias a formar parte de la Indicación.

En cualquier caso, la IGP ya ha obtenido la protección nacional transitoria con la publicación de su pliego de condiciones en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según anunció el Gobierno andaluz el pasado 15 de junio. La Junta añadió que tras la emisión de la decisión favorable a su solicitud de inscripción en el Registro Comunitario por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca y su traslado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la documentación relativa a esta IGP fue transmitida a la Comisión Europea para su estudio e inscripción, si procede, en el registro comunitario por parte de la misma.